

Planificación en una era impredecible
El cambio radical al trabajo desde casa debido a la pandemia del coronavirus ha provocado un debate sobre si trabajar con otras personas en espacios de oficina no está quizás anticuado. Sobre todo porque el resultado fue mejor de lo esperado.
Pero es importante señalar que, por muy profesional que sea la configuración del hogar, no sustituye al ambiente de un lugar de trabajo real, al espíritu de equipo, a las sesiones espontáneas de intercambio de ideas o al tiempo cara a cara con los compañeros. En otras palabras, todos los aspectos que parecen más importantes que nunca en vista de los inminentes procesos de transformación en todas partes.


© Desarrollo del concepto y planificación: 1zu33, Imagen: 1zu33 / Wilkhahn
En todo el mundo, empresas de todos los sectores se hacen preguntas similares:
- ¿Cómo se puede hacer más atractivo un entorno de oficina para atraer a las personas con talento y a los expertos que se buscan?
- ¿Cómo se puede impulsar la innovación y la capacidad de cambio?
- ¿Cómo se puede mantener la salud y la forma física como un recurso valioso?
- ¿Cómo se puede transmitir el propósito a la próxima generación?
Por encima de todo, se centra en las necesidades personales y sociales de las personas. El bienestar en el lugar de trabajo se fomenta incitando a las personas a moverse, la facilidad con la que se manipula el mobiliario y la acústica.
El espacio abierto de la oficina y el mobiliario fomentan el contacto social y la colaboración. Los diversos espacios de colaboración se fusionan a la perfección entre sí y pueden ser adaptados por los propios usuarios según se desee.
El enfoque tiene en cuenta las megatendencias relevantes e indica lo que hay que observar en la fase de planificación y cada vez que se toma una decisión. Hemos desarrollado entornos a modo de ejemplo con el renombrado estudio de diseño 1zu33 para ilustrar cómo podría ser un lugar de trabajo en el que a la gente le guste estar y, sobre todo, sea productivo.