

Sobre Wilkhahn
Diseño, innovación y calidad, desde hace más de 100 año
Misión
A diferencia de casi cualquier otro fabricante en la industria del mueble, Wilkhahn se encuentra en todo el mundo con el diseño made in Germany, ofreciendo mobiliario de oficina y de conferencia de alta calidad y creando puntos de referencia para toda la industria. Hace unos 60 años la compañía estableció como sus objetivos la durabilidad, una mejor utilidad y un diseño perdurable.
Hitos como la clásica silla de oficina «FS-Line» (1980), la mesa plegable Confair (1994), la silla de oficina Modus (1994), la silla de base deslizante Aline (2004) y el programa de conferencias Graph (2013) han marcado el desarrollo de la oficina. Los ejemplos más recientes de innovaciones revolucionarias son la silla universal Occo y las sillas ON, IN y AT con movimiento tridimensional.
Wilkhahn también establece nuevos estándares en términos de su enfoque socio-ecológico. Como ganador del Premio Medio Ambiente Alemán, la compañía ha trabajado con arquitectos como Frei Otto y Thomas Herzog y ha estado practicando activamente la responsabilidad ambiental desde hace 20 años. Además de una serie de reconocimientos internacionales, la sillería de oficina ON ha recibido también el Premio al Diseño Ecológico Federal.
Our history
Wilkhahn philosophy
See things in perspective. Be attentive. Keep an inquiring mind. We have never believed in the idea of pure form: whoever designs furniture and interiors, does, in fact, design his or her environment and human relations. Aesthetics have always had an ethical dimension for us. For years we have consistently pursued new paths in design; for years we have been practising fair, responsible partnership. With nature, with our staff and with the technology which we employ.
Architecture
An alarming number of people live and work in buildings to which they do not relate at all. How can harmonious, user-friendly products be made in an alienated, inhuman environment? A factory building can be more that merely a machine covered in corrugated iron. We were able to retain two excellent architects for our corporate architecture in the form of Frei Otto and Thomas Herzog.
Naves de producción
8.000 metros cuadrados de espacio cubierto y, sin embargo, las naves de producción de Thomas Herzog transmiten una impresión general ligera, casi flotante. Tres naves acristaladas están suspendidas entre cuatro altísimos «caballetes» de madera, mientras que las barras tensoras de acero cruzadas hacen que la estructura suspendida sea visible desde el exterior. A pesar de su tamaño, el edificio es extremadamente delicado y está diseñado ecológicamente hasta el último detalle: frentes de cristal especiales para el aislamiento térmico, un sistema de ventilación en gran parte natural, un sistema de energía solar y tejados verdes como amortiguadores del clima y el agua de lluvia marcan las pautas de una construcción respetuosa con el medio ambiente.
Pabellones
Como arquitecto del Parque Olímpico de Múnich, Frei Otto también se dio a conocer más allá del mundo profesional. Cuando en 1987 se amplió el área de producción de Wilkhahn, diseñó edificios para los departamentos de costura y tapicería. En lugar de una nave de producción convencional, se crearon cuatro pabellones con una ligera construcción de techo de carpa hecha de varillas de suspensión de madera. Las formas, derivadas de estructuras orgánicas, se integran armoniosamente en el paisaje. El interior es acogedor, luminoso y ofrece un entorno de trabajo envidiable y productivo. Los edificios, ganadores de múltiples premios, son reconocidos en todo el mundo como ejemplos de arquitectura industrial orientada al ser humano.
Edificio administrativo
Los años 50 y 60 fueron la época de las «sillas de arquitecto» en Wilkhahn. Nombres como Jupp Ernst, Roland Rainer, Hans Bellmann, Walter Papst, Herbert Hirche y Georg Leowald personificaron el nuevo enfoque de la empresa, orientado al diseño y basado en los principios de la Deutscher Werkbund, la Bauhaus y la Escuela de Diseño de Ulm (HfG Ulm). Era natural que a Leowald y Hirche se les encomendaran también las próximas tareas de construcción de la empresa, en dinámico crecimiento. El edificio administrativo construido por Herbert Hirche en 1960 es un buen ejemplo. Se diseñó como una estructura de hormigón visto con una fachada de ladrillo clinker.