Sobre Wilkhahn

Diseño, innovación y calidad, desde hace más de 100 año

Misión

First, form. First, function.

A diferencia de casi cualquier otro fabricante en la industria del mueble, Wilkhahn se encuentra en todo el mundo con el diseño made in Germany, ofreciendo mobiliario de oficina y de conferencia de alta calidad y creando puntos de referencia para toda la industria. Hace unos 60 años la compañía estableció como sus objetivos la durabilidad, una mejor utilidad y un diseño perdurable. 

Hitos como la clásica silla de oficina «FS-Line» (1980), la mesa plegable Confair (1994), la silla de oficina Modus (1994), la silla de base deslizante Aline (2004) y el programa de conferencias Graph (2013) han marcado el desarrollo de la oficina. Los ejemplos más recientes de innovaciones revolucionarias son la silla universal Occo y las sillas ON, IN y AT con movimiento tridimensional.

Wilkhahn también establece nuevos estándares en términos de su enfoque socio-ecológico. Como ganador del Premio Medio Ambiente Alemán, la compañía ha trabajado con arquitectos como Frei Otto y Thomas Herzog y ha estado practicando activamente la responsabilidad ambiental desde hace 20 años. Además de una serie de reconocimientos internacionales, la sillería de oficina ON ha recibido también el Premio al Diseño Ecológico Federal.

Our history

Friedrich Hahne y Christian Wilkening fundaron una fábrica de sillas en Eimbeckhausen, cerca de Hannover. Los nombres de los dos fundadores forman más tarde el nombre de la empresa: Wilk-hahn. 

A partir de la madera de los bosques de los alrededores se fabrican sillas de alta calidad de haya maciza. La empresa aún no se diferencia significativamente de las aproximadamente 100 fábricas de sillas pequeñas y medianas de la región. 

1907

Fritz Hahne y Adolf Wilkening se hacen cargo de la fábrica de sillas de sus padres. El negocio va bien, pero los dos no se contentan con eso. Buscan nuevos caminos creativos. Entablan contacto con Walter Heyn, director de los Deutsche Werkstätten, y con diseñadores como Georg Leowald y Herbert Hirche, que trabajan en la tradición de la Bauhaus y el Werkbund. Lo que nadie podía saber entonces era que ese amor por la experimentación daría sus frutos más adelante. 

De empresa artesanal regional a compañía internacional, el secreto es sencillo: el éxito a través del diseño.

1946

En los años 50, la empresa consigue atraer a destacados diseñadores como Herbert Hirche, Georg Leowald, Roland Rainer, Jupp Ernst y Hartmut Lohmeyer. 

Wilkhahn se convierte en una empresa pionera del diseño industrial alemán, experimenta con nuevos materiales y encuentra su propio lenguaje de diseño. Se crean muebles puristas cuya forma se desarrolla estrictamente a partir de su función. Algunos de ellos pasan a la historia del diseño.

1950

En estrecha colaboración con la Universidad de Diseño de Ulm, se crean productos revolucionarios en el sentido más estricto de la palabra. Los «jóvenes salvajes del diseño industrial» exploran la dimensión política del diseño. La responsabilidad social de los diseñadores y la moralidad de las cosas se contraponen a la locura consumista y la arbitrariedad formal. 

Wilkhahn también adopta una tesis del manifiesto fundacional de los «Ulmers»: «El objetivo es producir bienes duraderos, aumentar la usabilidad y reducir los residuos». 

1960

La década de 1970 se caracterizó por la profesionalización, sobre todo en la gestión del diseño. 

La base del éxito en el sector de las sillas de oficina fue el programa de sillas de oficina 232 de Wilhelm Ritz. La clásica silla con carcasa de asiento de dos piezas y su característica articulación giratoria, que hoy en día es un icono de diseño muy codiciado, arrasó en las oficinas administrativas y en las cajas, sobre todo en entidades financieras y aseguradoras que en aquella época querían dar una imagen moderna. 

Y Wilkhahn se hizo un nombre introduciendo un sistema de participación en los beneficios para los empleados bajo el principio rector de «justicia social». 

1970

Tras intensos estudios ergonómicos y series de pruebas, Klaus Franck y Werner Sauer desarrollaron una nueva silla giratoria de oficina. La FS-Line aplica consecuentemente el principio de la sentada dinámica, mucho antes de que se reconociera su importancia en todo su alcance. En lugar de las «máquinas de sentarse» altamente equipadas con palancas, ruedas y mandos de ajuste, ahora existe una silla que se adapta con flexibilidad a la postura corporal y fomenta el movimiento sin complejos preajustes. Hasta la fecha se han vendido en todo el mundo más de 2 millones de sillas de esta serie, que siguen en el programa en la actualidad. 

1980

Wilkhahn también hace honor a su condición de pionera en el sector medioambiental: las naves de producción de Thomas Herzog, terminadas en 1993, están consideradas en todo el mundo como un ejemplo de construcción estética y respetuosa con el medio ambiente. 

En 1995, la silla giratoria «Picto» -ensamblada a partir de piezas individuales que pueden desmontarse por completo y etiquetarse según su tipo- fue la primera silla de oficina del mundo en recibir el sello de aprobación medioambiental de la fundación neerlandesa Milieukeur.

1990

Internet, start-up, trabajo en equipo, autoorganización, sociedad del aprendizaje, técnicas de conferencia: Estas son las palabras de moda de un mundo laboral que ha experimentado una oleada revolucionaria de cambios y no ha parado desde entonces. 

En Wilkhahn, el desarrollo de productos es el resultado de un análisis exhaustivo de las formas modernas de trabajo y comunicación. El resultado son los programas de mobiliario Confair y Conrack, que ofrecen espacio para la creatividad y el cambio, para pensar, trabajar y vivir, para grupos e individuos. 

1997

Fritz Hahne recibe el Premio Federal «Promotor del Diseño». El premio, concedido por el Consejo Alemán de Diseño, distingue a personas que han prestado servicios destacados a la situación del diseño en Alemania. 

El presidente del jurado, Dr. h. c. Dieter Rams: «El logro especial de Fritz Hahne radica en que ha demostrado una y otra vez que el buen diseño de producto, la máxima calidad de producto, la responsabilidad social y la conciencia ecológica pueden realizarse en una empresa de éxito económico». 

1999

Bajo el lema Hombre - Naturaleza - Tecnología, la Expo 2000 presenta escenarios para un futuro posible en el umbral del nuevo milenio. Nuestra contribución: «El futuro del trabajo entre el hombre, la naturaleza, la técnica y el mercado» - una exposición especial de la Expo en cooperación con la DGB, la AOK, la Deutsche Arbeitsschutz Ausstellung y el Institut für Arbeit- und Sozialhygiene. 

2000

La filial Wilkhahn Asia Pacific, fundada en Sydney en 1999, se está convirtiendo en una exitosa base para la expansión de los mercados de Australia y Asia. Al mismo tiempo, la comprensión de la responsabilidad integral también está anclada estructuralmente: después de que Wilkhahn fuera una de las primeras empresas medianas de Alemania en publicar un informe de sostenibilidad en la EXPO 2000, es la primera empresa de Baja Sajonia en obtener la certificación según el Sistema Europeo de Gestión y Auditoría 2 (EMAS 2). 

2001

El centenario de la fundación de la empresa está totalmente enfocado hacia el futuro. Además de la gran celebración, se celebra un congreso en el que se debaten temas pioneros como la innovación, la ecología y la responsabilidad social. La adhesión al Pacto Mundial subraya el compromiso de la empresa de asumir una responsabilidad internacional. La empresa recibe el reconocimiento «Conference. Excellence» como uno de los “365 hitos en el país de las ideas”. Wilkhahn pone a disposición del público su experiencia en el segmento de negocio de conferencias con el «Manual de planificación de espacios de conferencias y comunicación». 

2007

Tras cinco años de investigación y desarrollo, entre otros con la Universidad Alemana del Deporte de Colonia, Wilkhahn lanza el programa de sillas de oficina ON. La pieza central es la innovación mundial patentada Trimension, un sistema cinemático tridimensional con el que Wilkhahn ha enseñado a sentarse a «caminar», por así decirlo. El valor añadido decisivo: el cuerpo se mueve intuitivamente de forma mucho más variada y frecuente que con las sillas de oficina convencionales, al tiempo que se mantiene un equilibrio relajado en todas las posiciones. La silla de oficina ON con Trimension se ha convertido rápidamente en la nueva referencia para sentarse de forma dinámica y saludable. 

2009

El uso de fuentes de energía alternativas comenzó ya en 1992 con el primer tejado fotovoltaico en los nuevos edificios de la fábrica. En 2008 se instaló una central combinada de calor y electricidad alimentada con aceite vegetal. Ahora también se utiliza energía solar térmica y la empresa está conectada a la red de calefacción urbana de una planta de biogás vecina. De este modo, más del 50% de las necesidades energéticas se cubren con fuentes de energía sostenibles. La concesión del Premio Federal Alemán de Ecodiseño a la silla de oficina ON también encaja con el enfoque ecológico de la empresa. 

© Klemens Ortmeyer

2012

La silla de oficina IN perfecciona el movimiento libre de la nueva generación de sillas de oficina. Su dinamismo tridimensional combinado con un alto nivel de confort es un referente mundial y ha sido reconocido con los más altos galardones. Estudios científicos confirman su efecto positivo sobre la salud, el bienestar y el rendimiento. El IN también abre nuevos caminos técnicos: El asiento y el respaldo están fabricados de una sola pieza mediante una innovadora tecnología de 2 componentes, mientras que el tapizado del respaldo procede de la industria del calzado deportivo. 

2015

Wilkhahn es el primer fabricante de muebles del mundo que produce el PrintStool One del diseñador Thorsten Franck mediante impresión 3D. Las estructuras tridimensionales combinan un bajo consumo de material con una alta resistencia y una estética única. El material de impresión a base de biopolímeros también es prometedor para el futuro. La empresa se considera pionera en un concepto para el que hasta entonces no existían ni valores empíricos ni modelos de negocio. Por ello, la edición se limitará a 500 ejemplares, que se destinarán a entusiastas del diseño y coleccionistas. 

2016

Con motivo del centenario de la Bauhaus, Wilkhahn organiza un simposio de arquitectos, varios viajes internacionales a la Bauhaus y una exposición en la que se muestran las líneas de desarrollo con productos históricos y actuales de Wilkhahn: desde la Bauhaus y la HfG-Ulm hasta hoy y mañana. Al mismo tiempo, la gama de productos se amplía sistemáticamente con asientos, taburetes de trabajo y programas de mesas variables para ofrecer soluciones en el típico diseño de Wilkhahn para todos los ámbitos clave del «New Work». El edificio administrativo de Wilkhahn, obra de Herbert Hirche, alumno de Bauhaus y maestro de Ludwig Mies van der Rohe, sirve de inspiración para el logotipo de las actividades del aniversario.

2019

Décadas de experiencia internacional en proyectos y la evaluación de numerosos estudios, publicaciones y ejemplos prácticos dan como resultado el concepto de «puesto de trabajo centrado en el ser humano», con el que Wilkhahn describe su propio enfoque y ofrece una perspectiva para entornos de oficina preparados para el futuro. Dado que los parámetros del trabajo de oficina están cambiando aún más rápidamente debido a la pandemia de coronavirus, el enfoque holístico con las dimensiones de salud, colaboración, identidad y un sentido de propósito también se está convirtiendo en esencial más allá de las cuestiones de mobiliario. 

2020

Wilkhahn philosophy

See things in perspective. Be attentive. Keep an inquiring mind. We have never believed in the idea of pure form: whoever designs furniture and interiors, does, in fact, design his or her environment and human relations. Aesthetics have always had an ethical dimension for us. For years we have consistently pursued new paths in design; for years we have been practising fair, responsible partnership. With nature, with our staff and with the technology which we employ.

Architecture

An alarming number of people live and work in buildings to which they do not relate at all. How can harmonious, user-friendly products be made in an alienated, inhuman environment? A factory building can be more that merely a machine covered in corrugated iron. We were able to retain two excellent architects for our corporate architecture in the form of Frei Otto and Thomas Herzog.

Naves de producción

8.000 metros cuadrados de espacio cubierto y, sin embargo, las naves de producción de Thomas Herzog transmiten una impresión general ligera, casi flotante. Tres naves acristaladas están suspendidas entre cuatro altísimos «caballetes» de madera, mientras que las barras tensoras de acero cruzadas hacen que la estructura suspendida sea visible desde el exterior. A pesar de su tamaño, el edificio es extremadamente delicado y está diseñado ecológicamente hasta el último detalle: frentes de cristal especiales para el aislamiento térmico, un sistema de ventilación en gran parte natural, un sistema de energía solar y tejados verdes como amortiguadores del clima y el agua de lluvia marcan las pautas de una construcción respetuosa con el medio ambiente.
 

Pabellones

Como arquitecto del Parque Olímpico de Múnich, Frei Otto también se dio a conocer más allá del mundo profesional. Cuando en 1987 se amplió el área de producción de Wilkhahn, diseñó edificios para los departamentos de costura y tapicería. En lugar de una nave de producción convencional, se crearon cuatro pabellones con una ligera construcción de techo de carpa hecha de varillas de suspensión de madera. Las formas, derivadas de estructuras orgánicas, se integran armoniosamente en el paisaje. El interior es acogedor, luminoso y ofrece un entorno de trabajo envidiable y productivo. Los edificios, ganadores de múltiples premios, son reconocidos en todo el mundo como ejemplos de arquitectura industrial orientada al ser humano.
 

Edificio administrativo

Los años 50 y 60 fueron la época de las «sillas de arquitecto» en Wilkhahn. Nombres como Jupp Ernst, Roland Rainer, Hans Bellmann, Walter Papst, Herbert Hirche y Georg Leowald personificaron el nuevo enfoque de la empresa, orientado al diseño y basado en los principios de la Deutscher Werkbund, la Bauhaus y la Escuela de Diseño de Ulm (HfG Ulm). Era natural que a Leowald y Hirche se les encomendaran también las próximas tareas de construcción de la empresa, en dinámico crecimiento. El edificio administrativo construido por Herbert Hirche en 1960 es un buen ejemplo. Se diseñó como una estructura de hormigón visto con una fachada de ladrillo clinker.