Proteger el clima es un trabajo de equipo
Proteger el clima es cosa de todos. En 2015 se firmó el Acuerdo de París, que fue un paso importante a la hora de consagrar iniciativas climáticas concretas en la acción política y de aprobar la legislación pertinente. Los estados firmantes se comprometieron a establecer objetivos cada vez más ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el aumento de la temperatura global debe quedar muy por debajo de los 2°C; a ser posible, incluso por debajo de los 1,5°C.

Un ejemplo a seguir
Europa se ha propuesto un objetivo muy ambicioso: ser el primer continente climáticamente neutro para el año 2050. ¿Qué significa esto? Que tan solo se podrán emitir gases de efecto invernadero cuando sea verdaderamente indispensable y se deberán compensar totalmente las emisiones en cuestión, que, a su vez, deberán ser las menos posible. Wilkhahn, naturalmente, contribuirá a lograr este objetivo pionero a nivel mundial, ya que la responsabilidad ecológica y medioambiental es una parte indisociable del ADN de la empresa desde hace más de tres décadas. El sistema de gestión medioambiental de Wilkhahn —certificado según los estándares medioambientales europeos EMAS desde 2002— cumple continuamente con estándares medioambientales cada vez más exigentes.

La energía verde como elemento clave
Reducir las emisiones de CO2 supone un reto incluso para una empresa como Wilkhahn, que apuesta por la sostenibilidad en todas sus facetas. Sin embargo, lo conseguimos mediante dos estrategias: por una parte, aumentamos el uso de fuentes de energía verde en lugar de energías fósiles; por otra, apostamos por una mayor eficiencia que nos permita disminuir el consumo de energía.
Así, hemos logrado dos hitos importantes: desde 2021, nuestro consumo eléctrico es climáticamente neutro en su totalidad. Además, gracias a fuentes de energía renovables como la biomasa, la energía térmica solar y la energía fotovoltaica, logramos generar de forma sostenible el equivalente energético de 300.000 litros de gasoil de calefacción; una cifra que, además, va en aumento. Asimismo, usar energías renovables y poner en práctica medidas de ahorro energético nos ha permitido reducir a la mitad nuestra huella ecológica: de 4000 a 2000 toneladas anuales de CO2 en un período de tan solo 15 años.
Nuestro objetivo para 2022 va todavía más allá: en el futuro, dos de los tres kilovatios hora que se requieren en la sede central de la empresa se obtendrán sin generar emisiones de gases de efecto invernadero.

Todo es cuestión de eficiencia
Si bien apostamos por un mayor uso de fuentes de energía renovables, no significa que debamos perder de vista otros principios, como minimizar el desperdicio de recursos. La prevención y la eficiencia siguen siendo términos clave en la protección del medioambiente. Por este motivo, Wilkhahn optimiza constantemente sus instalaciones para poder consumir menos e invierte en infraestructura técnica que mejora su eficiencia. Ejemplos de ello son el nuevo sistema de regulación de múltiples calderas de biogás y un intercambiador de calor de mayor tamaño para poder regular la calefacción de forma más eficiente. Por su parte, las naves de fabricación están equipadas con iluminación LED.

En constante evolución
En el marco del programa de acción para la sostenibilidad, Wilkhahn desarrolla sistemáticamente ideas concretas para cada sector de la empresa, y lo hace en aras de mejorar la vida de las personas de forma sostenible. Para nosotros, la responsabilidad medioambiental tiene múltiples dimensiones. Empieza en el diseño y el proceso de desarrollo de un producto y debe contemplar tanto aspectos medioambientales como el cuidado de la salud y el bienestar de todas las partes implicadas, tanto el personal de la sede en Bad Münder como de las empresas proveedoras. Se trata de un cometido permanente porque la evolución debe ser constante.
Más información: Informe de sostenibilidad de Wilkhahn
Consulte el informe de sostenibilidad 2020 – 2022, la declaración de principios ecológicos, así como su versión actualizada en 2021 (versiones en inglés) para ver cómo y por qué se crean, se producen y se distribuyen los muebles de oficina de Wilkhahn, y cómo interactúan con el entorno y las personas.